lunes, 15 de noviembre de 2010

ENSAYO "De Salinas a Fox"

Chavez Becerra Ana Maria 5 "D" T. Mat.
Ensayo de Samlinas a Fox
Introduccion
En el periodo de salinas a fox se presentaron estructuras sociales como el neoliberalismo que encaraba la crisis del sistema capital teniendo origen en los países de primer mundo teniendo un gran capital financiero monopólico transnacional.
Afirmando que el neoliberalismo es una de las mejores practicas para asegurar un trato integral de los seres humanos que vivan en un cierto lugar de un país y esta comprobado aunque solo se tarta de un mal manejo del mercado exageradamente capitalista y solo se trata de darle mas dinero al que mas tiene y empobrecer al que menos tiene.
Tratando de evitar que el estado interfiera en asuntos como la salud la educación etc. Provocando que eso ingrese capital privado como en temas que son los derechos humanos.
Asiendo referencia a una política económica que considera contribuir con la intervención de los estados en la economía y defiende el llamado libre marcado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional, el crecimiento económico de un país priorizando la propiedad de la economía y agrupando ideologías y teorías económicas capitalistas promoviendo el fortalecimiento de la economía nacional interesando mas a cuestiones políticas que a la economía del mercado.
En si el neoliberalismo es una política económica que critica la intervención del estado en la economía y glorifica el libre mercado como la solución de los problemas de un país. Para los neoliberales, todo es una mercancía: todo se compra y se vende. Para ellos los servicios sociales como la educación y la salud no deben estar en manos del gobierno, sino en manos de la empresa privada porque es más “eficiente”.
Sintesis
En si los 3 sexenios ocurridos de Salinas a Fox mostraron grandes cambios radicales, pero con impulsos económicos y sociales grandes por parte de Fox, el fracaso de Zedillo y los fraudes de Gortari, esto llego afectar en gran base a la mayor parte de mexicanos.
Hay varios factores que sin duda contribuyeron a el neoliberalismo uno de ellos fue la presidencia en México de Carlos Salinas de Gortari, iniciando con fraudes además de apoyar el hecho (neoliberalismo). Este presidente mostraba una técnica de gobierno seguida por otros antiguos gobernantes neoliberalitas.
Para muestra de ello esta la “burocracia electoral”, incluyendo reformas y sin vergüenza creando el Instituto Federal Electoral, en cuanto, a la economía mantuvo negociaciones las cuales le permitieron cubrir la deuda externa que México mantenía, hizo hasta lo imposible para firmar el Tratado de Libre Comercio, y no dar apoyo económico a la sociedad, reformo grandes artículos de la constitución política los cuales eran el Art. 3, 27 y 130 que sufrieron drásticos cambios.
Mas que nada su gobierno fue hecho de puros fraudes y algo muy importante fue la negociación de la deuda externa y la privatización (como fue la de teléfonos de Telmex) etc.
Otra cosa importan fue el tratado de libre comercio con E.U. y Canadá teniendo un desanimo porque México no er mucha potencia para E.U. y Canadá por lo que no se llevo acabo la TLC.
Quería modernizar la economía.
Algo transcendental fue la fundación del PRD y buscaba cambios favorables como la democracia que no solo a Fox y a Clouthier le llagaba.
Cambios favorables a Salinas por alianza del PRI y PAN.
Después surgió la concentacesión (movida chueca a espaldas del electorado)
Por cuestiones electorales donde participa Fox.
Surgió el corporativismo chocando con el neoliberalismo.
Centrando el poder político y la corrupción y la gran contradicción del neoliberalismo Mexicano que buscaba adelgazar al Estado.
En 1993 se firmo el tratado de Libre Comercio.
En su Gobierno los problemas apenas comenzaba como las rebeliones Zapatistas poniendo como verdadero predicamento al sistema político mexicano; cayendo así la bolsa de valores y el sistema, cambiando radicalmente la política.
Algo muy importante fue el asesinato de Colosio incrementando la crisis política y de nuevo la caída de la Bolsa de Mexicana valores.
Así Salinas tenia que ver quien podía sustituirlo pensando en Ernesto Cedillo Ponce de León que tenia cualidades políticas muy favorables.
Continuando con Ernesto Zedillo que se le denominaba como menor controlador de la crisis que dejo Salinas, acusandolo de fraude electoral, aunque mantuvo fuertes gastos económicos del país y la crisis de México creció y procedió a un nivel mas alto de inestabilidad, provocando la devaluación del peso mexicanos.
La SIA se daba cuenta que no hizo nada durante su presidencia y  no habia reaccion ante la crisis económica, teniendo problemas con el ex- presidente Salinas para después llegar a un acuerdo donde Salinas termino saliendo del país y con dinero. Fracasando Zedillo en su gobierno; fue entonces cuando Vicente Fox Quesada se postulo hacia la presidencia ocasionando molestias priistas, desde Fox declaro que México no estaba en condiciones de cambiar darasticamente ya que cubrió los fondos necesarios para pagar la deuda externa que Salinas habia provoco, también llevo a México al incremento de educación, apunto de buenos alcances de la economía nacional marcándose como uno de los mejores presidentes de México.En tema del Tratado del Libre Comercio y de política neoliberal y  de inseguridad en México, teniendo desconfianza en su partido teniendo a varios priistas en su gabinete. Convirtiendose Fox en el salvador de unos y culpable de otros, manejandolos vienes de forma tranquila y con optimismo, mostrando carácter y firmeza en sus decisiones, dando beneficios sociales y económicos, aumento el ahorro interno del país, y la generacion de empleos ("los changarros")
Mejoro la infraestructura de México con la construcción de un nuevo aeropuerto en la zona metropolitana de la Ciudad de México, las relaciones con EEUU llegaron a un momento de tensión debido a que el Gobierno de Vicente Fox manifestó su rechazo de manera oficial en el consejo de seguridad en la ONU. Tuvo pláticas con EEUU para lograr una reforma migratoria, sin embargo los ataques terroristas del 11 de Septiembre congelaron toda posibilidad de llegar a un acuerdo. Perseverando a lo largo de su sexenio, Vicente Fox siguió en la búsqueda de una reforma migratoria de los EU, la cual nunca llegó, debido a la oposición de diversos grupos en el congreso y senado norteamericano. Posteriormente no solo el gobierno americano se oponía a dicha medida, sin que además planeo construir y reforzar el muro fronterizo con México a lo cual Vicente Fox mostró su rechazo inmediatamente de manera personal y por la vía diplomática. Señaló los avances realizados durante su último año de gobierno, reconociendo que faltó mucho por hacer.
Aun así en este país se sigue acechando el enemigo de la pobreza y la desigualdad, provocando que miles de personas se vean obligadas a emigrar en busca de mejores horizontes. La generación de empleos y fuentes de ingreso continúa siendo un reto para México, la puesta en marcha de reformas que promuevan la competitividad, así como de contar con más recursos para dar respuestas eficientes a las legítimas demandas de la sociedad. Y solo cumplio con el 3% con su compromiso de campaña osea nada.


Bibliografía
Gallo T. Miguel Ángel (2002). De Salinas a Fox. México DF. Quinto Sol

2 comentarios:

  1. aqui mi compañera nos explica de uba buena forma lo que trato el libro de salinas a fox pero no mensiona todo lo que paso con los gobiernos ampliamente.

    BIEN

    ResponderEliminar
  2. Rubrica para Ensayo
    Todos los trabajos de ensayos serán evaluados de acuerdo a la siguiente rubrica:

    Elemento 1 El ensayo fue entregado en tiempo y forma
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 2 Presentación del Trabajo. El ensayo incluye una carátula y cumple con los siguientes lineamientos de presentación: tamaño carta, fuente Arial 12, máximo 3 errores ortográficos en el trabajo, extensión de 2 a 3 cuartillas, párrafos no muy extensos (entre 5 y 10 líneas), interlineado 1.5.

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 3 Estructura. El ensayo contiene un resumen al inicio (introducción) con las ideas principales y el planteamiento central del libro
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 4 Estructura. El ensayo muestra claramente una conclusión sobre el tema contenido del libro o vinculación entre noticia y globalización
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 5 Referencias.
    En el ensayo se referencian adecuadamente las fuentes de consulta, de acuerdo con el formato APA

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 6 Contenido. El ensayo evidencia que el autor leyó el libro solicitado
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 7 Contenido. Todos los argumentos están vinculados a una afirmación principal y están organizados de manera lógica.

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 8 Contenido. El ensayo esta desarrollado en forma lógica, coherente, clara y comprensible.
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 9 Contenido. El ensayo evidencia un análisis del tema.

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 10 Contenido.
    Las afirmaciones presentadas están debidamente sustentadas.

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    ResponderEliminar