lunes, 1 de noviembre de 2010

Ensayo de "La trukulenta del kapitalismo"


La trukulenta del Kapitalismo
Chávez  Becerra  Ana  María  5”D”  T. Mat.


Todo empieza en el siglo XV conocido como dictadura teocrática (gobierno ejercido por el clero) en Europa central donde todo era paz y tranquilidad esas personas trabajaban sus tierras como los artesanos había curas y hacendados (nobles) ellos no trabajaban las tierras por que eran de ellos los artesanos en cambio tenían que pagar los famosos impuestos y eran amenazados si no pagaban y asta la muerte se merecerían.
También se explican los principio del trueque (cambio) lo que hacían los mercaderes comprar vender y canjear, dejando ver el comercio (comprar barato y vender muy caro) Robo. Siendo así los italianos los primeros capitalistas ellos si conocían el valor de tener dinero por eso tenían un buen capital teniendo poder por medio del capital que tenían.
Se hacían avariciosos  perdieron comunicación con algunos países buscaron nuevas rutas encontrándose con poblaciones que no tenían clase peso se convertían dependiendo a las necesidades quedando México y Perú por conocer. Pero el descubrimiento significativo de Colon el 12 de octubre 1492 por algo erróneo teniendo así la conquista detrás del descubrimiento llegando la civilización cristiana y destruyendo culturas y cambiando ideologías siendo así América el país saqueado.
Mercaderes invadían Europa con un problema muy notable su dinero no valia en es lugar por mas oro que tuviera, tendría que ser cambiado o pagar el impuesto para poder vender teniendo problemas entre comerciales; Enrique octavo los ayudo a cambio de que ellos le ayudarían a él surgiendo la “economía mixta” por la avaricia de enrique.
El comercio tomaba poder quitando puestos ala nobleza luchando por derechos y clases teniendo guerra entre ellos surgiendo factores en el capitalismo y los primeros asalariados.  Y los obreros tenían un jefe mas (rey, iglesia, noble y comerciantes).
Se ve claramente después de la explotación de países, la exportación e importación de productos. También muy relevante es la compra y venta de negros (esclavos) a cambio de armas ganando los europeos mas capital y por ende los esclavos eran tratados de lo peor, naciendo así el triangulo del capital viniendo consigo la revolución industrial la cual fue la consolidación de la clase capitalista formando grandes fabricas y varios inventos.
La industrialización fue buena pero muchos empezaron a producir lo mismo comenzando las quiebras de las industrias por las baratas que hacían provocando la crisis mundial de 1873 y la inconformidad de los obreros por el mal pago y las injusticias formando sindicatos y partidos socialistas perdiendo muchos miembros pero lograron establecer un estado obrero sin capitalistas.
Dentro de esto las compañías se apoderaban de los territorios para civilizarlos naciendo así el colonialismo en África.
Todo esto formo la historia de las arañas que les sirvió para sobrevivir uniéndose capitalistas con capitalistas y formándose monopolios buscando un mundo de paz y donde obreros recibían bien su salario recuperación de las fábricas etc.
En África todo cambio la tierra era de nativos que la trabajaban para su consumo y forma de vivir lo cual a los capitalistas les convenía que comprara esas tierras para que los negros las siguieran trabajando y pagaran impuestos surgiendo el racismo y el imperialismo auxilio del capitalismo de la ruina manteniendo la paz entre capitalistas.
Y el inicio de la primera guerra mundial el mundo era repartido entre potencias capitalistas y no conformes con eso surgió el patriotismo.
En Rusia en 1917 formaron un sistema socialista  acabando la guerra mundial ganando los capitalistas. Después se vino otra guerra  mundial a gracias a Hitler entre países capitalistas perdiendo en contra los capitalistas pasando varios territorios a monos del socialismo.
Porque en el capitalismo no funcionaba por injusto e ineficiente irracional, tratando de cambiar al capitalismo con el neocolonialismo y por las ganancias que reciben se le llama plusvalía y por las ganancias robadas aumentando el capital y este logra con el tiempo perfeccionar llamándole productividad llevando al consumo; y consigo la aparición de medios como la tv que propiciaba el consumo y surgió el neoliberalismo siendo una corrupción perdiendo riqueza, estabilidad y soberanía. Teniendo en cuenta la globalización.
Que es: es un proceso de flujo de interconexión mundial que afecta a todo el planeta es una aceleración de la circulación de los flujo de intercambios tecnologías culturas  e informaciones estos flujos pueden se de mercancías, de personas, mensajes e incluso financieros.
Los flujos de la globalización afectan fundamentalmente dos ámbitos: el económico y el cultural.
A nivel económico el proceso de globalización no habría sido posible a través de la industrialización por eso los principales agentes de la globalización son las grandes empresas las multinacionales estas emplean recursos materias primas y capital humano de otros pises distintos al paisa original de la empresa o incluso al país en el que el producto se va a comercializar y se vas a en un libre mercado.

2 comentarios:

  1. me parece que esta muy bien explicado porque pude captar lo que me trato de explicar en este ensayo, aunque tuvo unos pequeños detallitos en los cuales no era muy comprensible pero de ahi en fuera todo bien

    BIEN

    ResponderEliminar
  2. Rubrica para Ensayo
    Todos los trabajos de ensayos serán evaluados de acuerdo a la siguiente rubrica:

    Elemento 1 El ensayo fue entregado en tiempo y forma
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 2 Presentación del Trabajo. El ensayo incluye una carátula y cumple con los siguientes lineamientos de presentación: tamaño carta, fuente Arial 12, máximo 3 errores ortográficos en el trabajo, extensión de 2 a 3 cuartillas, párrafos no muy extensos (entre 5 y 10 líneas), interlineado 1.5.

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 3 Estructura. El ensayo contiene un resumen al inicio (introducción) con las ideas principales y el planteamiento central del libro
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 4 Estructura. El ensayo muestra claramente una conclusión sobre el tema contenido del libro o vinculación entre noticia y globalización
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 5 Referencias.
    En el ensayo se referencian adecuadamente las fuentes de consulta, de acuerdo con el formato APA

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 6 Contenido. El ensayo evidencia que el autor leyó el libro solicitado
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 7 Contenido. Todos los argumentos están vinculados a una afirmación principal y están organizados de manera lógica.

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 8 Contenido. El ensayo esta desarrollado en forma lógica, coherente, clara y comprensible.
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 9 Contenido. El ensayo evidencia un análisis del tema.

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    Elemento 10 Contenido.
    Las afirmaciones presentadas están debidamente sustentadas.

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0

    ResponderEliminar